
La influencia militar y económica: claves del nuevo orden internacional
En medio de un contexto internacional de desarticulación geopolítica y reconfiguración de los equilibrios de poder, el Índice de Presencia Global Elcano 2025 ofrece una radiografía actualizada de la influencia internacional de los países, midiendo su alcance en tres dimensiones clave: la económica, la militar y el llamado poder blando. Este barómetro, elaborado anualmente por el Instituto Real Elcano de España, confirma que, pese a las turbulencias globales, la globalización persiste, aunque bajo nuevas reglas.
Estados Unidos mantiene su liderazgo como la potencia con mayor presencia global, consolidando su supremacía frente a China, que por primera vez experimenta una pérdida absoluta de presencia. Le siguen Alemania, India, Rusia y Japón, evidenciando el ascenso de potencias asiáticas y el relativo retroceso de varios países europeos. España, sin embargo, registra el mayor crecimiento entre los miembros de la Unión Europea, conservando la 13ª posición.
Este cambio en el reparto del poder global se produce en un entorno más fragmentado que el de décadas pasadas. La Unión Europea, aunque aún superior a Estados Unidos en términos agregados, muestra un comportamiento desigual entre sus Estados miembros y una tendencia decreciente en su proyección exterior.
El estudio analiza 150 países y refleja una desaceleración en el dinamismo de la dimensión blanda que abarca las aéreas cultural, educativa, científica y migratoria, que había crecido significativamente hasta 2020. No obstante, esta dimensión comienza a recuperarse en sectores como el turismo, el clima y la cultura, destacando el auge de las exportaciones audiovisuales.
Por otro lado, la dimensión económica cae un 3,5% respecto a 2023, debido a la estabilización de los precios de bienes primarios, la caída del comercio de manufacturas y la reducción de exportaciones energéticas. Sin embargo, crecen las exportaciones de servicios y las inversiones extranjeras directas.
En contraste, la dimensión militar registra un crecimiento del 1%, impulsado por el aumento del número de tropas desplegadas en el extranjero, particularmente por parte de Rusia en el conflicto de Ucrania. Excluyendo a Estados Unidos, el conjunto de países del Sur global alcanza ya niveles de presencia militar similares a los del Norte, con un papel creciente de Asia-Pacífico.
En este nuevo escenario geoestratégico, Marruecos consolida su ascenso como potencia regional, situándose en el puesto 52 del mundo con una puntuación de 37,7 puntos, avanzando significativamente en el ránking global.
La variable que más contribuye a su presencia internacional es el equipamiento militar, seguida por los servicios y la manufactura. Esta combinación refleja una estrategia nacional que conjuga seguridad, desarrollo económico e inversión en industrias de valor añadido. Marruecos alcanza los 13,4 puntos en la dimensión militar, lo que incluye el despliegue de fuerzas en el extranjero y la relevancia tecnológica de su equipamiento.
En la dimensión económica, el Reino obtiene 15,2 puntos, situándose en el puesto 55, mientras que en poder blando alcanza 9,1 puntos, gracias a sus intercambios culturales, científicos, educativos y tecnológicos. De esta manera, a nivel regional, Marruecos se ubica en la cuarta posición dentro del continente africano, por detrás de Egipto, Sudáfrica y Argelia, pero por delante de países como Túnez, Libia y Mauritania; y en el contexto árabe, ocupa el séptimo lugar, tras Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto.
El Índice Elcano 2025 revela que la globalización se ha transformado. El orden internacional ya no se organiza según bloques claramente definidos, sino mediante una red de influencias múltiples, con actores emergentes que redibujan las lógicas de poder tradicionales. La creciente militarización, la transición energética, el comercio de servicios y el reposicionamiento cultural son ahora elementos claves del nuevo tablero mundial.
Y en este paisaje más plural y descentralizado, Marruecos encarna la figura de un país mediano que apuesta por una proyección internacional estratégica y diversificada, basada en su seguridad e inversión económica, buscando consolidarse como un punto de enlace entre África, Europa, el mundo árabe y el Sur global.
Publicado el : 12 de julio de 2025
Placeholder Ad
Compartir este artículo: