
Millones de manifestantes protestan contra Trump en las principales ciudades de EE.UU.
Estados Unidos vive un nuevo estallido de movilizaciones masivas en medio de la creciente tensión política que marca el segundo mandato de Donald Trump. Con el Gobierno parcialmente paralizado y un clima social cada vez más polarizado, millones de ciudadanos salieron este sábado a las calles bajo el lema “No Kings” (“Sin Reyes”) para advertir contra lo que consideran una deriva autoritaria del presidente.
Millones de personas participaron este sábado en marchas y concentraciones en las principales ciudades estadounidenses para expresar su rechazo a las políticas del presidente Donald Trump y a lo que califican como un intento de concentrar el poder en la figura presidencial. Las protestas, organizadas por el movimiento No Kings, se replicaron también fuera del país, en urbes como Londres, París, Roma y Madrid, con el respaldo de organizaciones como la ACLU, la Federación de Profesores Estadounidenses, Human Rights Campaign, Indivisible y MoveOn. Según los organizadores, se registraron más de 2.700 concentraciones en todo el territorio estadounidense, convirtiendo la jornada en una de las mayores manifestaciones contra el actual gobierno.
En Washington D.C., una de las marchas más multitudinarias, el científico y divulgador Bill Nye comparó la movilización con las protestas contra la Guerra de Vietnam, subrayando que “esta vez está en juego algo aún mayor: la supervivencia de nuestra república”. Nye instó a los legisladores a poner freno a “los abusos de un presidente petulante rodeado de aduladores”, concluyendo su intervención con un enérgico “no a los tronos, no a las coronas, no a los reyes”. El movimiento No Kings acusa a Trump de intentar “coronarse” mediante la expansión de sus atribuciones y la erosión de los contrapesos institucionales. Desde la Casa Blanca, el presidente calificó las protestas de “acto de odio contra América” y acusó a los manifestantes de “querer dividir al país”.
Entre los oradores destacados también figuró el senador demócrata Bernie Sanders, quien advirtió que Trump y “otros multimillonarios como Elon Musk” representan una amenaza para el autogobierno. “Es peligroso tener un presidente que acumula poder en sus manos y en las de sus oligarcas”, señaló, denunciando además la militarización de las ciudades, la persecución de inmigrantes y los ataques a los medios de comunicación.
Por su parte, el senador Adam Schiff recordó el mensaje de una pancarta que decía: “El silencio es complicidad”. En su intervención, subrayó la necesidad de alzar la voz “ante la creciente militarización, los abusos del Departamento de Justicia y el desmantelamiento de la ciencia”. “Es alentador ver que millones de ciudadanos están hablando hoy en defensa de la democracia”, añadió. Estas movilizaciones tienen lugar en un contexto político tenso, con el noveno día del cierre parcial del Gobierno federal y el octavo intento fallido del Senado por alcanzar un acuerdo que ponga fin al bloqueo.
Publicado el : 19 de octubre de 2025

Compartir este artículo: