
Marruecos y Sudáfrica coordinaron la visita de Zuma pese a críticas del partido gobernante
Una filtración diplomática ha sacado un episodio que pone en entredicho el discurso oficial del Gobierno sudafricano respecto a Marruecos. Según el documento, la embajada de Sudáfrica en Rabat y el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí mantuvieron una coordinación directa para organizar la visita del expresidente sudafricano Jacob Zuma a Marruecos a mediados de julio, pese a las críticas lanzadas por el partido gobernante en Pretoria.
La comunicación, fechada el 11 de julio de 2025, confirma que la misión diplomática sudafricana solicitó facilidades protocolarias completas para Zuma y su comitiva, incluyendo el acceso a la sala de honor del aeropuerto Rabat-Salé. Aunque el viaje se presentó oficialmente como “privado”, la documentación demuestra que contó con todos los elementos de una visita con preparación y respaldo institucional.
El expediente también recoge los nombres de un equipo de acompañantes oficiales y otro grupo adelantado que llegó días antes para preparar la estancia. Estos detalles contradicen las afirmaciones posteriores de ciertos dirigentes del Congreso Nacional Africano (ANC), quienes aseguraron que la visita no había sido planificada y criticaron la exhibición de la bandera marroquí durante la recepción como un “error protocolario” y un “acto provocador”.
Para analistas políticos, esta revelación deja en evidencia la doble narrativa que se vive en Sudáfrica: por un lado, la diplomacia formal que mantiene contacto con Rabat; por otro, un discurso ideologizado de parte del partido gobernante, especialmente en lo que respecta al Sáhara marroquí y a la relación con la política exterior marroquí.
Las relaciones entre Marruecos y Sudáfrica se mantienen desde hace años en un terreno frágil y fluctuante. Aunque ambas naciones conservan representación diplomática, el respaldo de Pretoria al movimiento separatista del Polisario ha sido un punto de fricción constante. Pese a ello, Rabat insiste en mantener abiertas las vías de diálogo y coordinación en el marco africano.
Publicado el : 8 de agosto de 2025

Compartir este artículo: