
Aduanas investiga la “mafia de las declaraciones”
Las autoridades aduaneras han abierto investigaciones en varias direcciones regionales, especialmente en Casablanca, Tánger y Agadir, por presuntas irregularidades de gran alcance en las declaraciones aduaneras y en los valores declarados de mercancías importadas.
De acuerdo con fuentes de prensa, las indagaciones apuntan a la existencia de complejas redes que operan entre el comercio internacional, los sistemas bancarios y las operaciones de importación y exportación.
Los primeros resultados indican que algunas empresas no solo falsifican documentos para reducir los aranceles, sino que también manipulan las facturas:
en algunos casos las inflan para justificar transferencias millonarias al extranjero y, en otros, las reducen para evadir impuestos y tasas reales. Asimismo, se ha detectado el uso indebido de subsidios públicos destinados a productos locales mediante la sobrefacturación de mercancías nacionales, lo que constituye una grave infracción legal y ocasiona pérdidas millonarias al erario.
Para controlar estas operaciones, las autoridades recurren al sistema informático Badr y a su amplia base de datos sobre declaraciones, facturas y valores reales de los bienes importados. Sin embargo, las fallas técnicas y administrativas tanto en Badr como en PortNet han facilitado la expansión de estas prácticas.
Algunos intermediarios vinculados a agencias de despacho aduanero habrían acumulado grandes fortunas gracias a estas maniobras, invirtiendo en automóviles de lujo y propiedades en zonas exclusivas. Cabe recordar que el Tribunal de Fez, especializado en delitos financieros, ya había dictado sentencias severas en el caso de las “facturas falsas”, tras descubrir una red dedicada a falsificación de documentos y creación de empresas ficticias. Los implicados recibieron condenas de hasta 17 años de prisión y fueron obligados a pagar multas e indemnizaciones superiores a 62.000 millones de dirhams en favor del Estado, representado por el Ministerio de Economía y Finanzas y la Dirección General de Impuestos.
Publicado el : 24 de agosto de 2025

Compartir este artículo: